28 de agosto de 2023: AGER logra posicionarse en el segundo cuartil (C2) en la clasificación de revistas con sello de Calidad FECYT para el último año disponible (2022). Si estas pensando en acreditarte a cualquier figura docente de la universidad española, este es más que nunca el momento de publicar en AGER. Además, hemos recortado los tiempos de publicación, siendo ahora (como mínimo) de apenas dos meses desde la recepción del trabajo.

08 de febrero de 2023: os anunciamos ya la fecha concreta de nuestro sexto webinar, relativo a la presentación on-line de los trabajos misceláneos publicados en los número 35 y 36: miércoles 15 de febrero, de 18h00 a 20h00 CET. Aquí tenéis el link para realizar la inscripción, y la sala ZOOM en donde tendrá lugar (solo habilitada ese día en ese horario).

09 de enero de 2023: desde el pasado 01 de enero ya se aplican las nuevas Normas para Autores, con cambios significativos en la extensión y en el coste de publicación (solo para aquellos casos en los que se haga constar financiación oficial disponible). Además, desde la pasada última reunión del Comité Editorial, hemos ampliado el mismo con nuevos/as compañeros/as que nos ayudarán a consolidar a AGER en el panorama internacional. Y como última novedad, ya estamos disponibles en redes sociales. Seguidnos en ellas: @JournalAGER (Twitter).

31 de diciembre de 2022: acaba de salir nuestro último número, el 36, con una muy interesante colección de artículos todos ellos en acceso abierto!

10 de noviembre de 2022: tras la reunión virtual del Comité Editorial mantenida en el día de hoy, se decide realizar varios cambios, algunos de aplicación inmediata como la (i) ampliación del Comité Editorial, y (ii) la modificación del Consejo Asesor; y otros, a adoptar desde el próximo 01 de enero de 2023: (i) cambio en la extensión de los artículos, y (ii) el incremento del coste de los textos publicados que hagan referencia expresa a la existencia de una fuente financiación (de 125,00€ a 150,00€). Estos últimos cambios, se especificarán en las Normas para Autores.

24 de octubre de 2022, de 18h00 a 21h00: 4to webminar de AGER relativo al nº 34 y los trabajos misceláneos publicados en él.

29 de septiembre de 2022, de 18h00 a 21h00: 4to webminar de AGER relativo al número 34, sección monográfica. Tenéis todo el material relativo a las exposiciones e interacción con los autores de este número, en nuestro canal de YouTube.

30 de julio de 2022: disponible el número 35 de AGER

18 de abril de 2022: disponible el número 34 de AGER.

24 de febrero de 2022, de 18h00 a 21h00: 3er webminar de AGER (núm. 33). Todo disponible en nuestro canal de YouTube.

31 de diciembre de 2021: disponible el número 33 de AGER.

16 de diciembre de 2021: Javier Esparcia interviene en la XXVII Congreso de la Asociación Española de Geografía (La Laguna, Tenerife), como ponente del Eje 3: Despoblación y despoblamiento en España: de reto demográfico a reto territorial. Accede aquí al vídeo completo.

11 de noviembre de 2021, de 18h00 a 21h00: 2do webminar de AGER (núm. 32). Accede a él a través de nuestro canal de YouTube.

29 de julio de 2021: disponible el número 32 de AGER.

20 de junio de 2021: Aquí tenéis una breve presentación de AGER (apenas cuatro minutos) por parte de Javier Esparcia, editor de la revista desde 2019.

El 18 de junio de 2021, de 16h00 a 18h00 estrenamos nuestros webinars de presentación de los artículos publicados, con la presencia de los autores de los mismos, quienes debatirán sobre su trabajo y contestarás vuestras preguntas. Ya están disponibles en nuestro canal de YouTube todas las presentaciones on-line.

Javier Esparcia, responsable de AGER, interviene en la Jornada ‘El desafío demográfico en Andalucía: escenarios presentes y futuros’, como ponente en la Mesa 3: Ruralidad y despoblación: entre el riesgo y la oportunidad. Accede aquí al vídeo completo.