¿En qué consiste esta revista?
- Publicamos investigación de ciencias sociales sobre desarrollo rural y territorial.
- Entendemos que esto es un campo amplio que también incluye la agricultura, los sistemas alimentarios, el desarrollo comunitario, las dinámicas demográficas y los asuntos medioambientales.
- Nos interesan tanto las sociedades desarrolladas como las sociedades en vías de desarrollo.
- Publicamos con regularidad investigación en economía, geografía, sociología, antropología e historia.
- Somos sensibles al pluralismo metodológico dentro de cada una de estas disciplinas.
- Apoyamos encarecidamente la investigación de tipo interdisciplinar.
¿Quiénes somos?
- Somos un equipo compuesto por economistas, geógrafos, sociólogos, antropólogos e historiadores. La mayor parte de nosotros, de hecho, tendría problemas a la hora de definirse a sí mismo en términos de una y sólo una de estas etiquetas.
- El actual equipo editorial consta de 21 miembros pertenecientes a diez países diferentes.
- Javier Esparcia (Geografía y Sociología, Universitat de València, España) es el director de la revista desde 2019.
- Germán Quaranta (Sociología, Argentina), Luis Manuel Costa Moreno (Geografía, Portugal), Damian Maye (Geografía, Reino Unido) y Dolores Camacho (Economía, México) son editores asociados, y Jaime Escribano (Geografía, España) ejerce la secretaría científica.
¿Por qué publicar con nosotros?
- Ager está indizada en Scopus, el SCImago Journal & Country Rank (SJR) y el Emerging Sources Citation Index (Thomson-Reuters).
- La revista ha recibido el sello de calidad de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) en todas las evaluaciones desde 2011.
¿Cómo trabajamos?
- Cada artículo es evaluado en primer lugar por el comité editorial. Si esta evaluación interna es positiva, buscamos evaluaciones externas doblemente ciegas.
- Como media, necesitamos 2,3 meses para tomar una decisión.
- Nuestra tasa de aceptación está en torno al 50 por ciento.
- Apoyamos fuertemente el acceso abierto. Todos nuestros números desde el número 1 (2001) en adelante, así como los artículos de próxima publicación (con sus respectivos DOIs), pueden descargarse gratuitamente aquí.