.
Próximos webinars:
Marzo-abril de 2023 (aaa), de xxhxx a yyhyy CET: números 35-36 [descargar aquí]
.
Webinars pasados:
15 de febrero de 2023 (miércoles), de 18h00 a 20h00, números 35-36. Modera Javier Esparcia:
1.1. Género y precariedad en la globalización agroalimentaria: un análisis de la feminización del trabajo en el sector exportador de fresas en Marruecos. Presentado por Juana Moreno Nieto (nº 35).
1.2. Efectos del turismo rural sobre la evolución demográfica en municipios rurales de España. Presentado por Federico Soler Vayá, Enrique San Martín González (nº 35).
1.3. Small island societies, livelihoods, challenges and opportunities during the covid-19 pandemic in Sweden. Presentado por Paulina I. Rytkönen, Tommy Larsson Segerlind, Marcus Box, Youssouf Merouani (nº 36).
.
24 de octubre de 2022 (lunes), de 18h00 a 20h00, número 34, sección miscelánea. Modera Javier Esparcia:
1.1. Viticultura a tiempo parcial de segunda generación. (Dis)continuidades agrarias en el Penedès postindustrial (España). Presentado por Marc González-Puente.
1.2. Viudedad y vejez femeninas en la masovería catalana del primer tercio del siglo XX: una ausencia anómala. Presentado por Enric Saguer Hom.
1.3. Despoblación rural y revalorización de recursos patrimoniales. Análisis preliminar en el Campo de Montiel (Castilla-La Mancha, España). Presentado por Manuel Antonio Serrano de la Cruz Santos.
1.4. Los pueblos de nuestras montañas. Una construcción del paisaje cultural den Valle del Siarb (Pirineo leridano, España). Presentado por Asun López Colom.
.
29 de septiembre de 2022 (jueves), de 18h00 a 20h00, número 34, sección monográfica. Modera Javier Esparcia:
1.1. Introducción al monográfico. Presentado por Eloy Gómez-Pellón.
1.2. Reprogramar el campo. Migraciones de las mujeres al medio rural en España. Presentado por Óscar Fernández Álvarez.
1.3. Estrategias frente a la despoblación: el caso del commuting en un área de ruralidad extrema del norte de España. Presentado por Eloy Gómez-Pellón.
1.4. Here and elsewhere: multi-cited destinations and refugee place-making in rural and peri-urban Portugal. Presentado por Elizabeth Challinor.
.
24 de febrero de 2022 (jueves), de 18h00 a 20h00, número 33. Modera Jaime Escribano:
1.1. Política Agraria Común y despoblación en los territorios de la España interior (Castilla y León). Presentado por Eugenio Baraja-Rodríguez.
1.2. Procesos de despoblación en la España interior. La provincia de Ciudad Real como ejemplo. Presentado por Ángel Raúl Ruiz Pulpón.
1.3. Despoblación y despoblamiento en la provincia de Granada (España), 1991-2020. Presentado por José Antonio Nieto Calmaestra.
1.4. Fracaso en la implementación de los proyectos LEADER en el rural profundo de Andalucía (España): juventud y mujer. Presentado por Eugenio Cejudo García.
.
11 de noviembre de 2021 (jueves), de 18h00 a 20h00, número 32. Modera Javier Esparcia:
1.1. Editorial. Presentado por Luis A. Camarero Rioja.
1.2. Exploring the evolutions of historical very small towns in rural change: a focus on their socio-spatial reconfigurations in Pays de Caux, France (1960-2020). Presentado por Anton Paumelle.
1.3. Peasantry and agrarian capitalism from below: the peasant communities of the bolivian southern highlands under the quinoa-boom. Presentado por Francesca Uleri.
1.4. Hidden disparities in rural transition: cosmopolitanism, socioeconomic decline and accesibilities. Presentado por Luis A. Camarero Rioja y Jesús Oliva Serrano.
1.5. Hemp and industry in Italy: between pasts and present. Presentado por Davide Cacchioni.
1.6. La población rural tras la crisis y la poscrisis: municipios regresivos, resilientes y dinámicos (Cataluña, España). Presentado por Fernando-Gil Alonso y Jordi Bayona-i-Carrasco.
1.7. Trayectorias y aspiraciones de jóvenes rurales en territorios en transformación: el caso de zonas rurales de Cayambe, Ecuador. Presentado por Juan Fernández Labbé y Eugenia Quingasía Cevallos.
.
18 de junio de 2021 (viernes), de 16h00 a 18h00, número 31. Modera Javier Esparcia:
1.1. Despoblación: del éxodo rural al éxodo interurbano de titulados universitarios. Presentado por Miguel González-Leonardo.
1.2. Impacto del turismo rural en el ingreso económico y la decisión de emigrar en la comunidad de Llachón (Puno, Perú). Presentado por Alfredo Pelayo Calatayud.
1.3. Innovación social en comunidades rurales: experiencia en aprovechamiento de residuos sólidos (Cauca, Colombia). Presentado por Dayse Delgado y Juliana Vidal.
1.4. Trabajadores temporeros inmigrantes en el campo de Lleida (España): perfiles y situaciones sociolaborales. Presentado por Juan Agustín González.
1.5. Factores determinantes del turismo rural en espacios protegidos como impulso para el desarrollo rural en España. Presentado por Francisca J. Sánchez.
1.6. Identificación de factores que influyen en el proceso de adopción y difusión de tres innovaciones tecnológicas en el sector silvícola chileno. Presentado por Claudio A. Muñoz.
.
Documentación para webinars:
PowerPoint de presentación para los autores [descargar aquí]
Cesión de derechos para grabación y difusión en RRSS [descargar aquí]